
Si miras a tu alrededor ya comienzan a asomar los primeros brotes, las primeras flores y parece que los días son un poquito más largos. Comienza a llamar a la puerta la primavera. En pocos días entrará de pleno y te envolverá, quieras o no.
Estamos dejando atrás el frío invierno y el sol empieza a subir de nuevo. A pesar de que tu cuerpo está todavía frío y cansado del invierno, tienes una chispa interna que comienza a pedir paso, en breve sentirás que te llega más fácilmente la inspiración y que tienes más inquietudes que hace unos meses.
Es momento de brillar y momento de alegría, aunque el mundo se encuentre “patas arriba”. Es un momento de nacimiento, de creación y de desarrollo, ¡aprovéchalo y disfruta!
Depende de cómo te cuides en primavera, lograrás pasar un buen verano y minimizarás tus posibles achaques en el otoño.
¿Qué no sabes de qué te hablo? Pues sigue leyendo y descubrirás
7 cosas que has de tener en cuenta para mejorar tu salud en primavera.
- Reevalúa tu vida de estos meses atrás y establece nuevos planes
La primavera en un nuevo punto de partida. Sentirás energía renovada, así que es buen momento de evaluar qué tienes que limpiar, dejar ir, renovar y establecer nuevos objetivos con planes de acción.
Permítete decidir qué quieres que suceda este año y dedica un poco de tiempo en elaborar tus planes…permite que tus sueños sucedan.
Todo lo que siembres en primavera podrás recogerlo en otoño, así que, ¡siembra, actúa! no te paralices analizando pros y contras.
- Realiza limpieza
Dentro de la renovación, está la limpieza de tu cuerpo físico mental y emocional. Al igual que se podan los árboles y se enderezan para su crecimiento, libérate de los deshechos y toxinas que se han ido acumulando con el letargo del invierno, para que puedas tener mayor claridad y energía.
Es la estación donde tu Hígado necesita más atención y es importante que realices una limpieza que te libere de toxinas y recuperes toda tu energía.
- Adecúa tu alimentación y la preparación de tus alimentos
La primavera es la estación verde, de los brotes. La naturaleza se despereza del invierno y crece con energía. Tu has de hacer lo mismo:
Come alimentos que te ayuden a elevar y exteriorizar la energía del cuerpo (rábanos, mostaza, pepinos, ajo, cereales de grano integral, raíces, apio, etc) y alimentos que te ayuden a prevenir una agresión del hígado (cereales de grano integral, raíces) pero no abuses del picante (chile, guindilla, cebolla cruda, etc) o de alimentos muy ácidos debido a su efecto astringente, que podría bloquear la energía del Hígado (cítricos, alcohol, café, etc),
- Desarrolla tu creatividad. Es una época de crecimiento, aprovecha para realizar nuevos propósitos y planes de acción.
- Regula tus hábitos de sueño
Vete a dormir un poco más tarde que en invierno y levántate temprano, para aprovechar al máximo la luz solar.
- Vigila tu rabia y tus enfados ya que en primavera el Hígado está hiperactivo y puede provocar mucha debilidad en tu cuerpo cuando llegue el otoño.
- Practica ejercicio al aire libre, e incrementa la actividad física para elevar la energía estancada en el invierno.
No olvidesllevar siempre encima ropa de abrigo, ya que el tiempo en primavera es muy cambiante. y es importante cubrirse con más ropa de las a veces necesarias, para no exponer el cuerpo al frío viento típico de la primavera.
¿Te ha parecido interesante? ¿Quieres saber más sobre lo que puedes hacer por tu cuerpo en primavera?
Sígueme en mis redes sociales e irás descubriendo pequeñas acciones que te permitirán disfrutar de la primavera con mayor salud y equilibrio.
¡Nos vemos en el siguiente post!
Patricia Malumbres
4 comentarios
Me encantan tus post.
Muchas , gracias.
Estoy deseando seguir aprendiendo de tu mano.
Muchas gracias Eva!
Continuaremos creando contenido tanto en este blog como en redes sociales para ir creciendo juntas.
Un fuerte abrazo.
Patri
Gracias Patricia
Súper interesante sobre todo en la parte ropa pues tendemos a desabrigarnos, por cansancio de la ropa de invierno
Muchas gracias por tus comentarios, Sonia.
Efectivamente, salimos del invierno muy cansadas y con los primeros rayos de sol tendemos a aligerarnos de ropa. Lo que siempre hay que tener mucho cuidado son con las corrientes de aire, viento tan típico de la primavera, ya que ocasiona más problemas de los que nos creemos.
Si queréis que comente todos los problemas que puede ocasionar el viento. No tenéis más que decírmelo!
Un fuerte abrazo.
Patri