fbpx

ALERGIAS PRIMAVERALES

 

En la actualidad, el 30% de los españoles padecen algún tipo de alergia. Es alarmante como cada año aparecen nuevos casos; La contaminación, la polinización, los cambios bruscos de temperatura, hacen que puedas sufrir todo tipo de molestias gastrointestinales, resfriados, tos, estornudos, picor en la garganta, sequedad de nariz, picor en la piel, irritación de los ojos, lagrimeo, rinorrea, nariz tapada, dolor de garganta, hinchazón de los ojos, ojeras, dolor de cabeza, fatiga, irritabilidad.

Como puedes ver son múltiples sus manifestaciones. Pero la alergia no es más que una reacción exagerada de tu sistema inmune, a una sustancia que es inofensiva para la mayoría de las personas (el polvo, los ácaros, el polen, etc).

Tu sistema de defensas intenta protegerte de algo que percibe como una amenaza. Y produce anticuerpos que causan esas reacciones que tanto te molestan.

¿Qué camino tomar? ¿Matar al mensajero (tomando una pastilla que “tape” los síntomas) o buscar la raíz del problema? ¿prevenir o paliar?

Como esa es una decisión personal quiero contarte qué nos dice la Medicina tradicional china al respecto:

Es importante recordar qué órganos son los más afectados en cada estación. Aunque este tema ya lo he tratado en varias ocasiones en diferentes posts, para entender el tema de las alergias es crucial. Así que a modo de recordatorio te comento:
Primavera: Hígado y Vesícula Biliar (elemento MADERA)
Verano: Corazón, Maestro Corazón, Intestino Delgado y Triple Recalentador (elemento FUEGO)
Otoño: Pulmones e Intestino Grueso (elemento METAL)
Invierno: Riñón y Vejiga (elemento AGUA)
Entre estaciones (finales de una y comienzos de otra): Bazo y Estómago (elemento TIERRA)

Para que nuestra energía fluya con toda su fuerza en la primavera es necesario haber descansado bien durante el invierno. El invierno es tiempo para el descanso, de tomarnos las cosas con calma, almacenar, interiorizar, reservar la energía y de hibernación en la naturaleza.

Te voy a poner un ejemplo ¿qué te ocurre después de una mala noche en que no has pegado ojo? Te levantas sin fuerza, sin ánimo, te sientes incapaz de hacer frente a las actividades del día, todo se te hace cuesta arriba, te cuesta concentrarte, te duele la cabeza…¿A que esto te suena?

Pues si quieres estar en armonía con la naturaleza no debes derrochar energía en invierno. Lamentablemente esto no siempre es posible, el estrés y la vida acelerada que llevamos dificulta ese descanso.

Pero en tu mano está ser más flexible con tus emociones, no querer controlarlo todo, gestionar tus enfados, así como revisar y analizar si las expectativas que tienes en tu día a día te generan o no frustración.
¿Qué tiene que ver esto con las alergias?, me dirás….
Pues mucho, porque si recuerdas, en primavera el órgano que tiene más energía es el Hígado.

El Hígado almacena la sangre, la limpia y la distribuye por todo el cuerpo, pero es tremendamente sensible a la mala alimentación, al consumo de alcohol y excitantes, y también a ciertas emociones, como son la ira y el enfado.

Si eres una persona que explotas con facilidad o por el contrario te callas y te “tragas” las emociones, generando en ti frustración, culpabilidad, disgustos, complejo de inferioridad, miedo, resentimiento o celos, generarás un exceso de energía en el Hígado, ya sea Fuego cuando explotas o bloqueo cuando callas.

¿Y qué pasa entonces?

Si no has descansado bien en el invierno tendrás el elemento AGUA, es decir tu Riñón debilitado (si echas un vistazo más arriba es el órgano que debería cuidarse más en invierno), por lo que el paso a la primavera hará que tu Hígado le cueste mucho más realizar sus funciones y genere calor (es decir, a la madera le falta agua).

Si además, le sumamos que tu energía defensiva está débil, y le sumamos alteraciones emocionales, estrés y una alimentación digamos que…mejorable, tu cuerpo reaccionará exageradamente, de manera irritada ante cualquier agente externo que considera que le esté atacando.

El tratamiento pasará por equilibrar tus Riñones, tu Hígado y mejorar tu sistema inmunológico, y aprender a gestionar mejor tus emociones para iniciar un proceso que te lleve a sentir tu propio Bienestar.

Como puedes observar te propongo que no sólo trates tus síntomas, sino que descubras el origen de éstos y restablezcas el equilibrio interior que habías perdido.

A lo largo de esta semana te iremos facilitando consejos que te ayudarán a sentirte mejor en estos momentos del año.

¡¡¡Síguenos en nuestras redes sociales!!!
En Facebook: @equilibriobienestar.elpuertodesantamaria
En Instagram: equilibrio.bienestar

Patricia Malumbres

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Aceptando nuestra política de cookies nos ayudas a que la web funcione correctamente.   
Privacidad