fbpx

¿CONOCES EL MASAJE AYURVEDA?

¿CONOCES LOS MASAJES AYURVÉDICOS?

¿Te gustan los masajes? ¿Sientes que algo no va bien en tu cuerpo y en tu mente? Entonces tienes que probar el masaje ayurvédico, porque es mucho más que un masaje. Es toda una experiencia sensorial que le restablecerá el equilibrio a tu cuerpo y tu mente y que puede ayudarte a tratar diferentes dolencias que actualmente padeces.

Cuando empleamos la palabra masaje, enseguida nos vienen a la cabeza imágenes de relajación y bienestar. Pero rara vez consideramos el masaje como una práctica que puede mejorar nuestra salud, tanto a nivel preventivo como cuando alguna patología zarandea nuestro organismo.

En Ayurveda, como se le llama a la medicina tradicional india, la aplicación de aceites u oleación, la fricción y la manipulación de diferentes partes del cuerpo constituyen un verdadero pilar en la salud, desde las primeras horas de un bebé hasta los últimos años de nuestro recorrido vital.

El masaje en Ayurveda sirve para nutrir y dar fuerza a tus tejidos y trata de equilibrar desórdenes de tu cuerpo o de tus emociones.

Por eso, hay una extensa variedad de masajes según si se aplican al cuerpo en su totalidad o si nos ceñimos solo a partes del mismo.

Además, el Ayurveda identifica biotipos, es decir clasifica a las personas en función de sus características físicas y energéticas, para revelar los desequilibrios relacionados con ellos y atenuarlos o eliminarlos en parte con masajes y resolverse en el marco de una consulta que abarca alimentación y estilo de vida.

Hoy destacaremos los siguiente:

 

MASAJE  ABHYANG

La palabra Abhyang se divide en dos partes: – abhi, que significa alrededor y – anga, movimiento.

Este es un masaje básico en Ayurveda, no porque carezca de complejidad en su ejecución sino porque plantea la oleación como otra forma de nutrición.

No nos alimentamos exclusivamente por la boca sino también a través de lo que recibe la piel. Por eso, los aceites que empleamos en nuestros masajes ayurvédicos son ecológicos, y de primera presión para conservar todas las propiedades de las semillas o frutos.

En el masaje Abhyang, la piel recibe una gran cantidad de aceite tibio y la va absorbiendo poco a poco con movimientos repetitivos, para que los distintos sistemas (muscular, conectivo, nervioso) vayan sacando provecho del aceite y de sus cualidades.

En Ayurveda, esos sistemas se identifican como tejidos o dhatus y son siete: el plasma, la sangre, y el tejido muscular, adiposo, óseo, medular y reproductivo.

El objetivo de cada masaje es intentar alcanzar el mayor número de tejidos no solo por la fricción y el masaje en sí, sino a través de los distintos aceites y hierbas medicinales que se emplean cuando lo exige la situación. 

De este modo, se podrá elegir aceite de sésamo, de coco, o ghi según el desequilibrio de cada persona y sus necesidades propias.

El aceite de sésamo que conocemos a veces en cocina y que no se emplea para la alimentación en Ayurveda, es fundamental para el masaje u otros tratamientos. De sus múltiples cualidades, destacaremos su atributo sutil, que en la práctica se traduce en una capacidad para llegar al mayor número de tejidos o dhatus, y nutrirlos, con el fin de devolverles a su función normal y así evitar la sequedad, el dolor y distintas alteraciones de nuestro sistema.

Masaje durante la gestación y el puerperio

En Ayurveda, los cuidados a la madre durante el embarazo y el posparto son primordiales para prepararla en óptimas condiciones al parto y proporcionarle una recuperación equilibrada tras el nacimiento del bebé.

En estos casos, el masaje Abhyang con aceite de sésamo es el más recomendable para este momento especial de nuestras vidas.

Entre los efectos del masaje Abhyang destacaremos que amortigua y corrige el proceso de envejecimiento, que reduce el cansancio, mejora el sueño (especialmente en su versión en la cabeza o Siroabhyanga), hidrata y suaviza la piel, y relaja el sistema nervioso promoviendo el bienestar y la felicidad.

Además, el masaje Abhyang no conlleva ninguna manipulación drástica del cuerpo por lo que lo pueden recibir desde niñas/os, hasta personas mayores, embarazadas, puérperas y todo tipo de persona.

 

MASAJE UDVARTANA

Realizado con aceite templado y polvos de plantas medicinales en seco que se friccionan con energía por todo el cuerpo, tiene un efecto reductor, drenante y exfoliante. Se recomienda realizarlo en los cambios de estación o como adyuvante en una dieta depurativa o adelgazante. Corrige los desequilibrios de kapha dosha como el sobrepeso, la retención de líquidos o la apatía. Se mejoran los resultados si se acompaña de una correcta rutina diaria.

 

MASAJE SIROABHYANGA  

Enfocado principalmente a relajar el sistema nervioso central, este masaje se aplica a la cabeza. Se trabaja con aceite de sésamo o coco para movilizar el líquido cefaloraquídeo con fricciones suaves, que alivian dolores de cabeza y cuello y liberan tensión física y emocional. También es un gran aliado para revertir y prevenir el prurito en el cuero cabelludo, la canicie y la caída del cabello.

 

MASAJE SHANTALA

El oleado del lactante y sobre todo del bebé recién nacido contribuye a fluidificar y eliminar las secreciones en vías aéreas, estimular la digestión y fortalecer los tejidos para prepararlo a su desarrollo motor. Practicado a diario antes del baño, establece un maravilloso vínculo entre el bebé y su progenitor/a.

 

MASAJE PINDASVEDA

Es un procedimiento mediante el cual se crea una fomentación (producción de calor) y se proporciona nutrición con aceite o infusiones de plantas aplicados por todo el cuerpo mediante pequeños sacos de tela rellena o de cereales o plantas medicinales).

En la medicina tradicional india está indicado para enfermedades y trastornos que cursan con dolor generalizado, inflamación, rigidez (osteoartristis) y enfermedades de la neurona motora.

 

MASAJE KAYASEKA

Se trata de la aplicación de un fluido de aceite en forma de goteo continuo o chorro por todo el cuerpo a excepción de la cabeza. Es la forma de oleado más eficaz frente a enfermedades neurológicas de manifestación sistémica. Además, tiene una gran acción rejuvenecedora.

 

MASAJE AYURVÉDICO FACIAL

El masaje en rostro puede ser un complemento al masaje de cabeza o Siroabhyanga. Trata de devolver tono a los músculos faciales y facilitar la circulación del aire en todos los senos.

 

TRATAMIENTOS LOCALIZADOS

Nasya (nariz)

Instilación de gotas de aceite simple, aceite o ghi medicados por las fosas nasales con efectos a nivel local y sistémico. En la tradición ayurvédica, tiene una acción rejuvenecedora especialmente en los órganos de los sentidos y previene enfermedades en ojos, nariz y oídos además de mejorar la voz. Así mismo tiene una acción preventiva en rinitis alérgicas, cefaleas, y mejora la calidad del sueño.

Karanapurana (oídos)

Cuando queremos potenciar los órganos sensoriales, karanapurana es nuestro aliado. Consiste en aplicar aceite o ghi a través del conducto auditivo. Previene la hipoacústica y reduce dolor y rigidez en mandíbula y cuello. De gran ayuda en afecciones del oído como acúfenos, vértigos, dolor y prurito.

Netrabasti (ojos)

Es una práctica en la que se administra y mantiene un fluido, generalmente ghi o mantequilla da clarificada sobre los ojos. En la tradición ayurvédica, sirve en casos de cansancio ocular, sequedad y fotosensibilidad ocular, en conjuntivitis o queratitis y el ptosis del párpado.

Tratamientos articulares

Consiste en la aplicación prolongada de aceite templado en la región lumbar (katibasti), cervical (manyabasti) y en la rodilla (janubasti). Se produce así una acción nutritiva y reparadora de los tejidos y está indicada en hernias fiscales, lumbociáticas, artrosis, artritis, así como para contracturas y roturas musculares.

Si quieres incidir en tu bienestar y equilibrio, añade los masajes y tratamientos ayurvédicos a las prácticas que te ayudarán a encontrarte bien.

La duración y los precios de estos masajes y tratamientos son (precios para año 2020):

  • Masaje Abhyang, masaje embarazadas y puérperas: 60 minutos, 60€
  • Masaje Udvartana: 65 minutos, 65€
  • Masaje Siroabhyanga (cabeza): 40 minutos, 45€
  • Masaje Shantala (bebés): 40 minutos de sesión, 20 minutos de masaje, 30€
  • Tratamiento Nasya: 20 minutos, 25€
  • Tratamiento Karnapurana: 25 minutos, 30€
  • Tratamiento Netrabasti: 30 minutos, 50€
  • Tratamiento por aplicación de Basti en región lumbar/escapulario, cervical, rodillas: 40 minutos, 50€

Consulta nuestros bonos y promociones y ¡Reserva tu cita ya!

Contactando por teléfono al 678 579 224 o al 637 756 596

 

Valentina García Plata, Rasmi

Colaboradora en Equilibrio y Bienestar

Kinesióloga y diplomada en alimentación y masaje ayurvédicos

En Facebook: equilibriobienestar.patriciamalumbres
En Instagram: @equilibrio.bienestar

También puedes formar parte de la Comunidad Equilibrio y Bienestar, accediendo a través de este enlace:

Comunidad Equilibrio y Bienestar

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Aceptando nuestra política de cookies nos ayudas a que la web funcione correctamente.   
Privacidad