fbpx

2 formas fáciles de empezar a beneficiarte de las plantas en tu casa

Seguro que alguna vez has oído que un familiar o un vecino ha tomado tal o cual planta y se ha mejorado de su problema de salud.

Esto que a veces te puede llegar a parecer casi “mágico” no es algo nuevo. Las plantas se han venido estudiando y utilizando por parte de diferentes culturas a lo largo de los siglos, ya que las ventajas que aportan a nuestro bienestar son innumerables.

Hoy la tendencia es usarlas cada vez con más frecuencia, dado que cada día son más las personas que a la hora de cuidar de su salud eligen productos naturales y menos fármacos sintéticos de laboratorio.

Aparte de los diferentes extractos y mezclas ya envasadas profesionalmente que puedes encontrar en herbolarios y tiendas de alimentación natural, existen formas muy sencillas de  sacarles partido  en la comodidad de tu hogar.

La forma más fácil que tienes de extraer los principios activos(*) de las plantas es prepararlas con agua caliente. Es lo que se conoce como tisana. De esta forma, el agua quedará impregnada de sustancias solubles de efectos muy beneficiosos que podrás aprovechar posteriormente.

Sin embargo, tisana es un término muy general y que engloba al menos dos formas de elaboración diferentes: la infusión y la decocción. Como verás a continuación, será la parte de la planta que necesites la que va a determinar cuál de las dos tengas que realizar.

(*) sustancias que forman parte de la composición de la planta y con propiedades terapéuticas

Infusiones.

En este caso, las partes de la planta que vas a utilizar sean las más blandas, es decir, las flores y las hojas. ¿Cómo elaborarla?

1.- Calienta agua hasta justo antes de que empiece a hervir, cuando veas que se forman pequeñas burbujas en el fondo del recipiente.

2.- Vierte el agua calentada en una tetera o taza y añade las flores u hojas de la planta. Si las pones directamente, sin ningún tipo de filtro, tendrás que colar posteriormente la infusión,  tras dejarla reposar (punto 4).

3.- Tapa la infusión para evitar que se evaporen los aceites esenciales o los principios activos de las plantas que estás infusionando.

4.- Deja reposar la infusión. Si la vas a tomar simplemente como “bebida con sabor”, bastará con dejarla de 3 a 5 minutos. Sin embargo, si lo que buscas es un efecto terapéutico, el tiempo de reposo será de 7 a 12 minutos.

5.- Retira el filtro con las plantas o, si no lo hay, cuela la infusión.

6.- Deja que pierda algo de temperatura antes de emplearla.

Si vas a beberla, te aconsejo no endulzarla para mantener la pureza de la misma. En el caso de que no puedas prescindir de ello, lo mejor es incorporar endulzantes naturales, como la panela o la miel.

Decocciones.

Aquí  las partes de las plantas que vas a usar son las más duras, como las raíces o las cortezas. ¿Cómo prepararla?

1.- En una cazuela – nunca de aluminio – pon las partes de la planta en trozos pequeños o desmenuzados y cúbrelas con agua fría.

2.- Tapa la cazuela para – al igual que ocurría en el caso de las infusiones – evitar que se evaporen los aceites esenciales o los principios activos de las plantas.

3.- Calienta a fuego fuerte hasta que el agua comience a hervir. En ese momento, baja el fuego y deja hervir a fuego lento de 10 a 15 minutos. Una vez hecho, retírala del fuego.

4.- Deja reposar unos 10 minutos.

5.- Cuela la decocción mientras aún está caliente.

6.- Deja que pierda más temperatura antes de utilizarla.

Habrá veces en las que la combinación de plantas que necesitas conste tanto de flores/hojas como de cortezas/raíces. En tal caso haces una infusión con las primeras y una decocción con las segundas, mezclándolas posteriormente a partes iguales.

La finalidad de ambas – infusiones y decocciones – no es únicamente el llegar a ingerirlas, sino que tienen usos variados. Valgan como ejemplos que, a veces, pueden aplicarse sobre una articulación para disminuir el dolor o la hinchazón, o sobre los ojos para realizar lavados (como las de manzanilla) o sobre la piel para calmar el picor, etc.

En próximos artículos compartiré algunas de ellas para que puedas empezar a beneficiarte de sus propiedades.


Manuel Domínguez
Acupuntura y Med. Tradicional China (Adultos e Infantil)
manuel@equilibriobienestar.com
T +34 605 479 104

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Aceptando nuestra política de cookies nos ayudas a que la web funcione correctamente.   
Privacidad